Educación
La guía donde podrás
educarte y empoderarte
diabetes
La Insulina, es una hormona producida por el páncreas, indispensable para transformar los alimentos que comemos en glucosa. Es la llave que abre la puerta de entrada de la glucosa a los tejidos
Es un trastorno metabólico, caracterizado por una concentración anormalmente alta de glucosa o azúcar
en la sangre.
El término Diabetes Mellitus significa exceso de micción de orina, dulce como la miel, ya que contiene glucosa
La carencia o mala utilización de nuestro organismo de la insulina, hormona producida por el páncreas
La Glucosa (o azúcar) es nuestro combustible. Nuestro organismo convierte en glucosa los alimentos que ingerimos, y la utiliza como fuente de energía para realizar todas nuestras funciones, desde pensar, dormir y respirar, hasta trabajar.
La glucemia (o glicemia) es el término utilizado para referirnos al nivel de azúcar o glucosa en la sangre. Cuando falta la insulina o ésta se produce en cantidades suficientes, pero el cuerpo tiene problemas para utilizarla, el azúcar no puede entrar a las células y se acumula en la sangre, produciendo hiperglucemia.
Es la elevación anormal del azúcar en la sangre, principal característica de la diabetes. Es importante hablar con el médico sobre los niveles propios de azúcar en la sangre para determinar cuáles son los niveles normales de cada individuo.
Condición que se caracteriza por niveles anormalmente bajos de glucosa en la sangre. Puede ser una reacción a la insulina en algunos medicamentos orales o a la falta de ingestión de alimentos en horarios indicados
También llamada Diabetes Juvenil, porque típicamente aparece en la adolescencia, es una
condición crónica en la cual el páncreas produce poca o ninguna insulina.
Diabetes tipo 2, es cuando el cuerpo produce insulina pero de manera insuficiente o el cuerpo no puede utilizarla adecuadamente. Al igual que la Diabetes 1, puede aparecer a cualquier edad.
Es un tipo de Diabetes que se diagnostica en embarazo en mujeres embarazadas que no presentaban Diabetes antes de concebir o desconocían su presencia. También entran en este grupo personas con Diabetes Tipo 1 o 2 con diagnóstico de diabetes preexistente.
Ocurre por el efecto de elevación de glucosa en sangre que ocurre durante el embarazo por efecto de las hormonas que se producen y/o aumentan y déficit de producción de insulina.
Puede ser asintómatica o manifestarse con abortos frecuentes, preeclampsia, eclampsia, muerte fetal en el útero, o fetos y recien nacidos de gran tamaño o desnutrición y en algunos casos malformaciones fetales.
Condición en la cual el nivel de GLUCOSA O AZUCAR en sangre es anormalmente elevado pero no alcanza cifras para diagnóstico de Diabetes tipo 2. Puede ser Glucosa en ayunas alterada y/o intolerancia a los hidratos de carbono. Si no se trata, es muy probable que devenga en Diabetes tipo 2 con sintomas clásicos en un periodo aproximado de 7-10 años. Suele ser asintomática.
La dosis de insulina de acción rápida dependerá de los niveles de glucosa en sangre, la presencia de cetonas y las condiciones individuales de cada persona (el médico le indicará su grado de sensibilidad a la insulina que determina la cantidad requerida para corregir y/o ajustar dosis para conseguir glucemia normal).La Insulina se administra mediante una inyección en el tejido subcutáneo.
En general el automonitoreo de glucosa es recomendable SIEMPRE que se realice tratamiento con insulina sin importar la cantidad o frecuencia. y si es tipo 1 -2 y/o o gestacional para hacer seguimiento, control y ajustes de las dosis de insulina. Adicionalmente Si se presentan signos o síntomas de hiper o hipoglucemias, Si los niveles de glucosa en sangre se mantienen > 250 mg/dl , se debe realizar también la prueba de cetonas en sangre u orina.
Las complicaciones agudas son hipo e hiperglucemias que pueden llevar a coma y/o desenlaces fatales.
Las complicaciones crónicas incluyen problemas cardíacos (cardiopatía diabética) renales (nefropatía que puede llevar a diálisis y/o transplante renal),oculares (retinopatía diabética, ceguera), del sistema nervioso (polineuropatía que puede llevar a pie diabetico y amputaciones), vasos sanguíneos (vasculopatia que puede conducir a accidentes cerebro cardiovasculares, enfermedades periodontales que pueden llevar a inflamación de encías (gingivitis) hasta pérdida de] los dientes.
Adicionalmente las personas con diabetes tienen mayor riesgo de desarrollar hipertensión arterial, elevación de colesterol y triglicéridos en sangre entre otros