Inicio 5 Acompañantes 5 DASIGLUCAGÓN: EL ANÁLOGO DEL GLUCAGÓN

DASIGLUCAGÓN: EL ANÁLOGO DEL GLUCAGÓN

Dasiglucagón, un análogo del glucagón aprobado para tratar la hipoglucemia grave, también pareció ser efectivo y altamente aceptable para pacientes con diabetes tipo 1 con hipoglucemia no grave en un estudio controlado y cruzado de 24 pacientes.

En la comparación directa con la principal opción no farmacológica para tratar la hipoglucemia no grave (ingestión de carbohidratos de acción rápida), el dasiglucagón (Zegalogue) produjo tiempos similares dentro del rango objetivo para los niveles de glucosa en sangre, pero funcionó más rápido, logrando  5 minutos del tiempo promedio que tardaron los pacientes en lograr normalizar la glucemia después de la administrar el dasiglucagón del agente en comparación con el retraso  con carbohidratos ingeridos por vía oral.

El tiempo promedio fue de 16 minutos usando dasiglucagón y 21 minutos con carbohidratos orales, dijo Laugesen, endocrinólogo del Centro de Diabetes Steno en Copenhague, Dinamarca.

“Cada minuto cuenta”

Esa diferencia de tiempo puede parecer modesta, pero es clínicamente significativa, dijo. “Cuando los pacientes experimentan síntomas de hipoglucemia, cada minuto cuenta”, enfatizó Laugesen.

El éxito en la resolución de la hipoglucemia ocurrió en 144 de 168 episodios (86%) mientras tomaba dasiglucagón y en 168 de 216 episodios (78%) usando solo carbohidratos, una diferencia significativa.

Una acción más rápida y una mayor tasa de resolución pueden, en parte, explicar el alto nivel de satisfacción con dasiglucagón por parte de los pacientes en el estudio. Cuando los investigadores preguntaron a los participantes al final del estudio abierto qué tan probable era que usaran dasiglucagón como parte de su control de la diabetes, el 88% dijo que sería muy probable que continuaran usando el agente, y un 8% adicional dijo que probablemente lo usarían, informó Laugesen.

“Impresionante” Satisfacción del paciente

Otra ventaja aparente del dasiglucagón es la aplicación con un autoinyector o una jeringa precargada, lo que les da a los pacientes un control estricto de su dosificación. Los pacientes son más vulnerables a la sobredosis cuando se autoadministran carbohidratos de acción rápida, lo que puede resultar en un aumento de peso cuando los episodios hipoglucémicos no graves son frecuentes.

“La hipoglucemia pone nerviosos a los pacientes, y eso a menudo hace que los pacientes se excedan en ingerir carbohidratos sin control ” pudiendo ocasionar elevación excesiva de glucosa en sangre que no es el objetivo después de hipoglucemia, pero muchos pacientes lo prefieren por seguridad. En la práctica no es aconsejable.

En el estudio, el único mecanismo de administración que los pacientes podían usar era una pluma autoinyectora, que generalmente administraba una dosis subcutánea de 80 μg. Sin embargo, el 24% de los participantes del estudio se autoadministraron más de una dosis de dasiglucagón, y el 25% complementó su tratamiento con dasiglucagón con ingestión de carbohidratos, El diseño del estudio también permitió a los participantes utilizar las dos intervenciones (glucagón y carbohidratos no solo para tratar un episodio de hipoglucemia, sino también para evitar episodios de hipoglucemia antes de ejercicio.

El dasiglucagon fue aprobado por la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA) en 2021 para el tratamiento de la hipoglucemia grave en personas con diabetes de 6 años o más.

El medicamento del estudio es de Zealand Pharma, la compañía que comercializa dasiglucagón (Zegalogue).